• Inicio
  • Rutas Turísticas
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta​
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región de Biobío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
    • Región de Metropolitana
    • Región de Los Ríos
    • Región de Arica
    • Región de Ñuble
  • Categorías
    • Playas
2 Región de Antofagasta | Museos

Museo Del Meteorito

PorGerardo Paiva G. 20/02/202520/02/2025

Museo Del Meteorito, San Pedro de Atacama

Museo del Meteorito, es una fascinante atracción que invita a los visitantes a explorar el universo y sus fenómenos. Este museo exhibe una impresionante colección de meteoritos, incluyendo piezas de distintos tamaños y composiciones, que han llegado a la Tierra a lo largo de millones de años.

Además, el museo ofrece información sobre la formación del sistema solar y las implicaciones científicas de los meteoritos en la comprensión del cosmos. A través de exposiciones interactivas, los asistentes pueden aprender sobre la historia de cada meteorito y su origen espacial, lo que permite una conexión única entre la ciencia y la curiosidad humana.

Los talleres educativos brindan una experiencia práctica, donde tanto niños como adultos pueden descubrir más sobre la astronomía.

Museo Del Meteorito, San Pedro de Atacama
Museo Del Meteorito, San Pedro de Atacama
Museo Del Meteorito, San Pedro de Atacama
Museo Del Meteorito, San Pedro de Atacama
Museo Del Meteorito, San Pedro de Atacama

Dirección

Tocopilla 201.
Región De Antofagasta, El Loa.

Horario

Día Horario
Martes a Domingo
De 17:00 a 20:00 hrs.

Tarifas

Público Valor
General
$ 6.000
Estudiantes
$ 5.000
Niños
$ 5.000
Niño/a (menores de 4 años)
Gratis

Contactar

contacto@museodelmeteorito.cl

Seguir e Interactuar

Link Facebook Instagram Youtube

Historia

Tiene una historia fascinante que se remonta a la pasión por la astronomía y la geología. Fundado en 2016, el museo surgió para educar y fascinar a los visitantes sobre el origen del cosmos a través de la colección de meteoritos. Este espacio único destaca la importancia de San Pedro como un punto estratégico para la observación astronómica debido a su cielo despejado y sus condiciones ideales.

La colección incluye meteoritos de diversas partes del mundo, cada uno con su propia historia y características únicas. A medida que los visitantes recorren el museo, descubren no solo la composición de estos cuerpos celestes, sino también su impacto en la ciencia y la cultura. Además, el museo organiza actividades interactivas y talleres, fomentando un aprendizaje dinámico.

Colección

Este museo alberga una variedad de meteoritos que provienen de diferentes lugares del planeta, lo que permite a los visitantes explorar la diversidad de estos cuerpos celestes. En primer lugar, destacan los meteoritos de hierro, que exhiben una belleza singular y una formación extraordinaria.

Además, la colección incluye meteoritos condritas, que son algunos de los más antiguos materiales que se conocen y proporcionan valiosa información sobre la formación del sistema solar. Por otro lado, los meteoritos de piedra ofrecen una visión fascinante de las características geológicas de sus planetas de origen.

A través de exhibiciones interactivas, los visitantes pueden aprender sobre la historia y la ciencia detrás de cada meteorito, haciendo que la experiencia sea educativa y emocionante.

Obras en el Museo

Exhibe una variedad impresionante de obras que capturan la atención de los visitantes. En primer lugar, la colección incluye meteoritos de hierro y piedra, cada uno con características únicas que revelan sus orígenes en el espacio. Los meteoritos de hierro, por ejemplo, destacan por sus formas distintivas y su resistencia, lo que los convierte en piezas fascinantes para examinar.

Además, las obras del museo incluyen ejemplares condritas, que son extremadamente valiosos para los científicos debido a su antigüedad y la información que brindan sobre la formación del sistema solar. Los visitantes también pueden observar muestras de meteoritos que han impactado la Tierra, además de réplicas de impactos significativos en la historia.

Asimismo, el museo presenta exhibiciones interactivas que invitan a todos a aprender sobre la ciencia detrás de estos cuerpos celestes.

Exposiciones y Actividades

No solo alberga una colección fascinante de meteoritos, sino que también ofrece diversas exposiciones y actividades que enriquecen la experiencia de los visitantes. En primer lugar, las exposiciones permanentes permiten a los asistentes explorar la historia de los meteoritos, su formación y su impacto en la Tierra, a través de muestras únicas y pantallas interactivas.

Además, el museo organiza talleres educativos que fomentan la participación activa, donde tanto niños como adultos pueden aprender sobre la astronomía y la composición de los meteoritos. Por otro lado, las charlas informativas, dirigidas por expertos, abordan temas como la exploración del espacio y las últimas investigaciones en meteoritos.

También se ofrecen actividades prácticas, donde los participantes pueden realizar simulaciones de impacto y descubrir las propiedades físicas de los meteoritos.

Mas Información

Es un lugar imperdible para quienes desean explorar el fascinante mundo de la astronomía y los cuerpos celestes. Inaugurado en 2016, este museo se ha convertido en un referente en la educación sobre meteoritos, gracias a su excepcional colección que incluye ejemplares de diferentes partes del mundo.

Los visitantes pueden admirar meteoritos de hierro y condritas, que ofrecen valiosa información sobre la formación del sistema solar. Además, el museo cuenta con exposiciones interactivas que permiten a los asistentes involucrarse activamente con el contenido, desde simulaciones de impactos hasta actividades didácticas.

Asimismo, el Museo del Meteorito promueve la investigación científica, colaborando con expertos y compartiendo conocimientos sobre la importancia de estos cuerpos celestes.

¿Cómo es el clima?

El clima en la Provincia de El Loa, se caracteriza por ser desértico, con temperaturas cálidas y una baja humedad. En primer lugar, las temperaturas diarias oscilan entre los 15 y 30 grados Celsius, lo que permite disfrutar de una variedad de actividades al aire libre.

La mejor temporada para visitar la Provincia de El Loa es de septiembre a abril, cuando las temperaturas son más elevadas y el sol brilla intensamente. Durante estos meses, puedes explorar atracciones naturales como el Salar de Atacama y el paisaje impresionante de la Cordillera de los Andes. Además, esta época es ideal para realizar actividades como senderismo y observación de flora y fauna en su hábitat natural.

Por otro lado, si decides visitar en invierno, de mayo a agosto, ten en cuenta que las noches pueden ser frías, con temperaturas que bajan a los 5 grados Celsius.

Ubicación

¿Cómo llegar?

Santiago – Calama: Desde Calama:

Conclusión

Museo del Meteorito, se establece como un destacado centro cultural y educativo que conecta a los visitantes con los misterios del universo. A través de su impresionante colección de meteoritos, el museo no solo ofrece una visión fascinante de la historia cósmica, sino que también promueve el conocimiento sobre la astronomía y la ciencia detrás de estos cuerpos celestes.

Además, las exposiciones interactivas y las actividades educativas permiten que personas de todas las edades se involucren en el aprendizaje, estimulando el interés y la curiosidad. Con su ubicación estratégica en una región conocida por sus cielos despejados, el museo complementa perfectamente la experiencia de exploración del desierto de Atacama.

Por lo tanto, visitar el Museo del Meteorito es una oportunidad única para ampliar la comprensión del universo, haciendo de este lugar un destino imprescindible para los viajeros y amantes de la ciencia que deseen conocer más sobre nuestro planeta y más allá.

  • Hoteles Cercanos

  • Restaurantes Cercanos

  • Bares y Pubs Cercanos

  • Otros Sitios Turísticos

  • Hotel Ibis Budget Calama
    2 Región de Antofagasta
    Hotel Ibis Budget Calama
  • Hotel Diego De Almagro Calama, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Hotel Diego De Almagro Calama
  • Park Hotel Calama, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Park Hotel Calama
  • Hotel Modular Express Calama, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Hotel Modular Express Calama
  • Hotel Geotel Calama, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Hotel Geotel Calama
  • Restaurant La Troja, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Restaurant La Troja
  • Restaurant Talatur, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Restaurant Talatur
  • Restaurant Muley, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Restaurant Muley
  • Restaurant Inka Coya, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Restaurant Inka Coya
  • Restaurante Delicias De Mi Pueblo, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Restaurante Delicias De Mi Pueblo
  • Bar Rockstar Calama, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Bar Rockstar Calama
  • Bar Blind, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Bar Blind
  • Bar Oktobeer Calama
    2 Región de Antofagasta
    Bar Oktobeer Calama
  • Pub El Mexicano, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Pub El Mexicano
  • Pub Amigos, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Pub Amigos
  • Piscina Termal El Tatio, San Pedro de Atacama.
    2 Región de Antofagasta
    Piscina Termal El Tatio
  • Iglesia Colonial De Conchi Viejo, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Iglesia Colonial De Conchi Viejo
  • Iglesia Del Pueblo De Chiu-Chiu, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Iglesia Del Pueblo De Chiu-Chiu
  • Iglesia Del Pueblo De Caspana, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Iglesia Del Pueblo De Caspana
  • Valle Arcoíris, San Pedro de Atacama.
    2 Región de Antofagasta
    Valle Arcoíris
  • Pucará De Lasana, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Pucará De Lasana
  • Pucará De Turi, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Pucará De Turi
  • Museo De Caspana, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Museo De Caspana
  • Salar De Aguas Calientes, San Pedro de Atacama.
    2 Región de Antofagasta
    Salar De Aguas Calientes
  • Museo De Historia Natural Y Cultural Del Desierto De Atacama, Calama
    2 Región de Antofagasta
    Museo De Historia Natural Y Cultural Del Desierto De Atacama
Etiquetas de la entrada: #Chile#Museos#Región De Antofagasta#Rutas Turísticas#Turismo#Vacaciones#Viajes
Gerardo Paiva G.

Ingeniero en Informática

Facebook YouTube LinkedIn

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Pueblo De San Pedro De Atacama
SiguienteContinuar
Terma De Puritama
Search

Todos los derechos reservados a Rutas Turísticas de Chile, 2024.

Esta página web utiliza cookies.   
Privacidad
  • Inicio
  • Rutas Turísticas
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta​
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región de Biobío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
    • Región de Metropolitana
    • Región de Los Ríos
    • Región de Arica
    • Región de Ñuble
  • Categorías
    • Playas