• Inicio
  • Rutas Turísticas
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta​
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región de Biobío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
    • Región de Metropolitana
    • Región de Los Ríos
    • Región de Arica
    • Región de Ñuble
  • Categorías
    • Playas
2 Región de Antofagasta | Sitios de Interés

Pucará De Quitor

PorGerardo Paiva G. 17/02/202522/02/2025

Pucará De Quitor, San Pedro de Atacama.

El Pucará de Quitor, es una impresionante fortaleza que data del siglo XII. Esta antigua construcción precolombina fue erigida por la cultura atacameña como refugio y punto estratégico frente a ataques, despertando la curiosidad de los visitantes. Al llegar, podrás recorrer sus senderos, que ofrecen vistas espectaculares del desierto y los Andes circundantes.

Además, el sitio cuenta con vestigios de viviendas y muros que evidencian la ingeniería indígena de la época. A medida que exploras, encontrarás paneles informativos que narran la historia y las tradiciones de los antiguos habitantes de la región.

Por otro lado, la visita al Pucará de Quitor es una oportunidad perfecta para aprender sobre la cultura atacameña mientras te sumerges en un entorno natural impresionante.

Pucará De Quitor, San Pedro de Atacama.
Pucará De Quitor, San Pedro de Atacama.
Pucará De Quitor, San Pedro de Atacama.
Pucará De Quitor, San Pedro de Atacama.
Pucará De Quitor, San Pedro de Atacama.

¿Porqué debes visitar?

Primero, esta fortaleza precolombina, construida en el siglo XII, ofrece una fascinante ventana al pasado de la cultura atacameña. Al recorrer sus senderos, disfrutarás de vistas panorámicas impresionantes del desierto y la cordillera de los Andes, brindando oportunidades perfectas para la fotografía.

Además, el Pucará actúa como un testimonio de la ingeniería indígena, con sus muros y estructuras que han perdurado a lo largo de los siglos. A medida que exploras, la información disponible te permitirá aprender sobre las tradiciones y modos de vida de sus antiguos habitantes.

Por otro lado, al visitar este sitio arqueológico, te sumergirás en un entorno natural impresionante, donde el desierto se convierte en un escenario fascinante.

Actividades Turísticas​

Ofrece una variedad de actividades turísticas que enriquecen la experiencia de los visitantes. Primero, al llegar, puedes explorar sus antiguos muros y estructuras, que te permiten conocer la historia de la cultura atacameña y su ingeniosa arquitectura. Recorrer los senderos que serpentean por el lugar te brinda la oportunidad de disfrutar de vistas espectaculares del desierto y la cordillera de los Andes, perfectas para la fotografía.

Además, encontrarás paneles informativos que narran la historia del sitio, lo que enriquecerá tu comprensión sobre este importante lugar arqueológico. A menudo, los guías locales ofrecen recorridos que destacan los aspectos culturales y naturales de la región, proporcionando una perspectiva más profunda.

Por otro lado, al finalizar la visita, puedes disfrutar de un picnic en el área de descanso, rodeado de la belleza del desierto.

Entorno Natural

El entorno natural es excepcional y sumamente atractivo para los visitantes. Primeramente, esta fortaleza se sitúa en un paisaje desértico impresionante, donde las montañas de la cordillera de los Andes proporcionan un telón de fondo majestuoso. La combinación de rocas, arena y vegetación resistente crea un contraste visual que fascina a los turistas.

Además, al recorrer los senderos que rodean el sitio, podrás observar la flora local, como cactáceas y arbustos adaptados a las condiciones áridas. Los tonos cálidos del paisaje, que van desde el ocre hasta el rojo intenso, ofrecen impresionantes oportunidades fotográficas a cualquier hora del día.

Por otro lado, las noches despejadas en esta región presentan un cielo estrellado que atrae a los entusiastas de la astronomía.

Características y Atractivos

Es una impresionante fortaleza precolombina que data del siglo XII. Este sitio histórico destaca por su arquitectura defensiva, erigida con piedras y adobe, que demuestra la ingeniosa ingeniaría de la cultura atacameña. Al explorar sus antiguas estructuras, podrás apreciar los muros que alguna vez protegieron a sus habitantes de invasores.

Además, la fortaleza ofrece vistas panorámicas espectaculares del desierto circundante y de los majestuosos Andes, lo que convierte cada rincón en un excelente punto fotográfico. A medida que recorres el Pucará, encontrarás paneles informativos que narran la rica historia del lugar, profundizando tu comprensión de la vida indígena.

Por otro lado, los senderos que rodean el sitio invitan a disfrutar de caminatas, permitiéndote experimentar la belleza del paisaje.

¿Cómo es el clima?

El clima en la Provincia de El Loa, se caracteriza por ser desértico, con temperaturas cálidas y una baja humedad. En primer lugar, las temperaturas diarias oscilan entre los 15 y 30 grados Celsius, lo que permite disfrutar de una variedad de actividades al aire libre.

La mejor temporada para visitar la Provincia de El Loa es de septiembre a abril, cuando las temperaturas son más elevadas y el sol brilla intensamente. Durante estos meses, puedes explorar atracciones naturales como el Salar de Atacama y el paisaje impresionante de la Cordillera de los Andes. Además, esta época es ideal para realizar actividades como senderismo y observación de flora y fauna en su hábitat natural.

Por otro lado, si decides visitar en invierno, de mayo a agosto, ten en cuenta que las noches pueden ser frías, con temperaturas que bajan a los 5 grados Celsius.

Ubicación

¿Cómo llegar?

Santiago – Calama: Desde Calama:

Conclusión

Pucará de Quitor, es una experiencia turística esencial que no puedes dejar de visitar al explorar la región de San Pedro de Atacama. Primero, su rica historia, que se remonta al siglo XII, invita a los visitantes a conectar con la cultura atacameña y su ingeniosa arquitectura defensiva. Al recorrer sus senderos y estructuras, podrás apreciar la ingeniería indígena, que ha resistido la prueba del tiempo.

Además, las vistas panorámicas desde el Pucará son simplemente espectaculares, lo que permite disfrutar de un paisaje desértico impresionante, con los Andes como telón de fondo. Por otro lado, el ambiente sereno del entorno natural ofrece una oportunidad perfecta para la reflexión y la fotografía.

Finalmente, las actividades de exploración y los paneles informativos enriquecen la visita y profundizan tu conocimiento sobre el patrimonio cultural de la zona. 

  • Hoteles Cercanos

  • Restaurantes Cercanos

  • Bares y Pubs Cercanos

  • Otros Sitios Turísticos

  • Hotel Ibis Budget Calama
    2 Región de Antofagasta
    Hotel Ibis Budget Calama
  • Hotel Modular Express Calama, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Hotel Modular Express Calama
  • Hotel Don Alfredo, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Hotel Don Alfredo
  • Hotel Diego De Almagro Alto El Loa, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Hotel Diego De Almagro Alto El Loa
  • Hotel Vientos San Pedro, San Pedro de Atacama.
    2 Región de Antofagasta
    Hotel Vientos San Pedro
  • Restaurant Talatur, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Restaurant Talatur
  • Restaurante Delicias De Mi Pueblo, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Restaurante Delicias De Mi Pueblo
  • Restaurante Emporio Andino, San Pedro de Atacama.
    2 Región de Antofagasta
    Restaurante Emporio Andino
  • Cocinería Enebrodos, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Cocinería Enebrodos
  • Restobar Karaván, San Pedro de Atacama.
    2 Región de Antofagasta
    Restobar Karaván
  • Bar Oktobeer Calama
    2 Región de Antofagasta
    Bar Oktobeer Calama
  • Bar Need, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Bar Need
  • Bar Che Carlitos Volumen 2, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Bar Che Carlitos Volumen 2
  • Bar Perrock, San Pedro de Atacama.
    2 Región de Antofagasta
    Bar Perrock
  • Bar 14, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Bar 14
  • Piscina Termal El Tatio, San Pedro de Atacama.
    2 Región de Antofagasta
    Piscina Termal El Tatio
  • Reserva Nacional Los Flamencos, San Pedro de Atacama.
    2 Región de Antofagasta
    Reserva Nacional Los Flamencos
  • Terma De Puritama, San Pedro de Atacama
    2 Región de Antofagasta
    Terma De Puritama
  • 2 Región de Antofagasta
    Géiser Del Tatio
  • Iglesia Machuca, San Pedro de Atacama.
    2 Región de Antofagasta
    Iglesia Machuca
  • Terma Géiser Blanco, San Pedro de Atacama.
    2 Región de Antofagasta
    Terma Géiser Blanco
  • Baños De Turi, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Baños De Turi
  • Parque El Loa De Antofagasta, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Parque El Loa De Antofagasta
  • Parque Para La Preservación De La Memoria Histórica, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Parque Para La Preservación De La Memoria Histórica
  • Cerro Toco, San Pedro de Atacama.
    2 Región de Antofagasta
    Cerro Toco
Etiquetas de la entrada: #Chile#Pucarás#Región De Antofagasta#Rutas Turísticas#Sitios Arqueológicos#Sitios de Interés#Turismo#Vacaciones#Viajes
Gerardo Paiva G.

Ingeniero en Informática

Facebook YouTube LinkedIn

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Capilla De Misiones De Peine Viejo
SiguienteContinuar
Valle De La Luna
Search

Todos los derechos reservados a Rutas Turísticas de Chile, 2024.

Esta página web utiliza cookies.   
Privacidad
  • Inicio
  • Rutas Turísticas
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta​
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región de Biobío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
    • Región de Metropolitana
    • Región de Los Ríos
    • Región de Arica
    • Región de Ñuble
  • Categorías
    • Playas