• Inicio
  • Rutas Turísticas
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta​
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región de Biobío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
    • Región de Metropolitana
    • Región de Los Ríos
    • Región de Arica
    • Región de Ñuble
  • Categorías
    • Playas
2 Región de Antofagasta | Museos

Museo Votivo Del Pueblo De Ayquina

PorGerardo Paiva G. 13/02/202521/02/2025

Museo Votivo Del Pueblo De Ayquina, Calama

Museo Votivo del Pueblo de Ayquina, es un espacio cultural que rinde homenaje a la tradición de la festividad religiosa en honor a la Virgen de Ayquina. En primer lugar, este museo destaca por su rica colección de exvotos, que son ofrendas y testimonios de fe que los fieles han dejado a lo largo de los años. Estas piezas, que incluyen desde agradecimientos hasta obras artísticas, narran historias conmovedoras sobre las milagros y experiencias de los devotos.

Además, el museo ofrece exposiciones sobre la historia y la cultura del pueblo de Ayquina, permitiendo a los visitantes comprender la relevancia de la festividad en la vida comunitaria. Por otro lado, el entorno natural que rodea el museo, con paisajes desérticos y cerros, añade un atractivo visual a la experiencia.

Museo Votivo Del Pueblo De Ayquina, Calama
Museo Votivo Del Pueblo De Ayquina, Calama
Museo Votivo Del Pueblo De Ayquina, Calama

Dirección

Poblado de Ayquina S/N.
Región De Antofagasta, El Loa.

Horario

Día Horario
Martes a Domingo
10.00 a 13.00 hrs.
15.00 a 18.00 hrs.

Tarifas

Público Valor
General
$ 500
Estudiantes
$ 100
Adulto Mayor
$ 150
Turistas
$ 1.500
Delegaciones
$ 100
Niños
$ 200
Domingo
$ 500
Feriados
$ 250

Contactar

+56932164305
contacto@muhncal.cl

Seguir e Interactuar

Link

Historia

Tiene una historia que refleja la profunda devoción religiosa de la comunidad. Fundado en 2008, el museo se estableció para preservar y exhibir la rica tradición de la festividad en honor a la Virgen de Ayquina, que se celebra desde hace más de un siglo. En primer lugar, el museo alberga una valiosa colección de exvotos, que son ofrendas realizadas por los fieles como agradecimiento por favores recibidos.

Además, estas piezas no solo son ejemplos de arte popular, sino que también cuentan historias personales sobre los milagros vividos por los devotos. En el transcurso de los años, el museo ha fomentado la participación comunitaria, organizando eventos culturales y actividades educativas en torno a la religión y la identidad local. Por otro lado, su ubicación en un hermoso paisaje desértico agrega un valor especial a la experiencia.

Colección

Es una rica representación de la fe y la devoción de la comunidad hacia la Virgen de Ayquina. En primer lugar, el museo exhibe una impresionante variedad de exvotos, que son ofrendas realizadas por los fieles como agradecimiento por los favores recibidos. Estas piezas, que van desde objetos simples hasta elaboradas obras de arte, narran historias conmovedoras de milagros y experiencias personales de los devotos.

Además, la colección incluye fotografías antiguas que documentan la festividad a lo largo de los años, mostrando la evolución de las tradiciones y la participación de la comunidad. Por otro lado, el museo también alberga elementos relacionados con la historia local, como utensilios y vestimentas, que añaden contexto cultural a la experiencia.

Obras en el Museo

Alberga una impresionante colección de obras que reflejan la profunda devoción de la comunidad hacia la Virgen de Ayquina. En primer lugar, las obras más destacadas son los exvotos, que son ofrendas simbólicas que los fieles han dejado a lo largo de los años. Estas piezas, que varían desde pequeños objetos hasta elaboradas esculturas, representan agradecimientos por milagros y favores recibidos, y cada una cuenta una historia personal significativa.

Además, el museo presenta pinturas y cuadros que adornan el espacio, retratando escenas de la festividad y la vida local. Por otro lado, también incluye vestimentas tradicionales utilizadas durante la celebración, lo que permite a los visitantes apreciar la cultura y las tradiciones de la comunidad.

Exposiciones y Actividades

Ofrece diversas exposiciones y actividades que celebran la rica tradición religiosa de la comunidad. En primer lugar, las exposiciones permanentes destacan una vibrante colección de exvotos, donde los visitantes pueden apreciar las ofrendas hechas a la Virgen de Ayquina. Estas piezas narran historias personales de fe y agradecimiento, creando una conexión emotiva con los devotos.

Además, el museo organiza actividades culturales durante las festividades, como talleres de artesanía y charlas sobre la historia local, lo que permite a los visitantes interactuar con la comunidad y aprender sobre las tradiciones ancestrales. También se llevan a cabo eventos musicales y danzas folklóricas, que animan y enriquecen la experiencia.

Por otro lado, el museo suele ofrecer visitas guiadas que proporcionan información detallada sobre las exposiciones y la historia del pueblo.

Mas Información

Es un lugar significativo que resalta la devoción y tradiciones de esta comunidad andina. Fundado en 2008, el museo se enfoca en la festividad en honor a la Virgen de Ayquina, una celebración que atrae a miles de visitantes cada año. En primer lugar, el museo alberga una rica colección de exvotos que los fieles han dejado como ofrendas de agradecimiento. Estas piezas únicas narran historias conmovedoras de milagros y experiencias personales.

Además, el museo ofrece un espacio para la educación y la cultura, organizando talleres y actividades interactivas que permiten a los visitantes aprender sobre las costumbres locales. Por otro lado, el entorno desértico que rodea el museo proporciona un hermoso telón de fondo, haciendo que la visita sea aún más memorable.

¿Cómo es el clima?

El clima en la Provincia de El Loa, se caracteriza por ser desértico, con temperaturas cálidas y una baja humedad. En primer lugar, las temperaturas diarias oscilan entre los 15 y 30 grados Celsius, lo que permite disfrutar de una variedad de actividades al aire libre.

La mejor temporada para visitar la Provincia de El Loa es de septiembre a abril, cuando las temperaturas son más elevadas y el sol brilla intensamente. Durante estos meses, puedes explorar atracciones naturales como el Salar de Atacama y el paisaje impresionante de la Cordillera de los Andes. Además, esta época es ideal para realizar actividades como senderismo y observación de flora y fauna en su hábitat natural.

Por otro lado, si decides visitar en invierno, de mayo a agosto, ten en cuenta que las noches pueden ser frías, con temperaturas que bajan a los 5 grados Celsius.

Ubicación

¿Cómo llegar?

Santiago – Calama: Desde Calama:

Conclusión

Museo Votivo del Pueblo de Ayquina, es un destino esencial para aquellos interesados en la rica cultura y tradiciones religiosas de esta comunidad andina. Al visitar el museo, los turistas no solo exploran una impresionante colección de exvotos que cuentan historias conmovedoras de fe y agradecimiento, sino que también se sumergen en la historia y las costumbres que han dado vida a la festividad en honor a la Virgen de Ayquina.

Además, las actividades culturales y talleres que se organizan en el museo fomentan una conexión auténtica con la comunidad local, permitiendo a los visitantes aprender y participar en las tradiciones ancestrales. Por otro lado, el entorno natural que rodea el museo amplifica su atractivo, ofreciendo paisajes desérticos que complementan la experiencia.

  • Hoteles Cercanos

  • Restaurantes Cercanos

  • Bares y Pubs Cercanos

  • Otros Sitios Turísticos

  • Hotel Ibis Budget Calama
    2 Región de Antofagasta
    Hotel Ibis Budget Calama
  • Hotel Diego De Almagro Calama, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Hotel Diego De Almagro Calama
  • Park Hotel Calama, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Park Hotel Calama
  • Hotel Modular Express Calama, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Hotel Modular Express Calama
  • Hotel Geotel Calama, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Hotel Geotel Calama
  • Restaurant La Troja, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Restaurant La Troja
  • Restaurant Talatur, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Restaurant Talatur
  • Restaurant Muley, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Restaurant Muley
  • Restaurant Inka Coya, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Restaurant Inka Coya
  • Restaurante Delicias De Mi Pueblo, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Restaurante Delicias De Mi Pueblo
  • Bar Rockstar Calama, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Bar Rockstar Calama
  • Bar Blind, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Bar Blind
  • Bar Oktobeer Calama
    2 Región de Antofagasta
    Bar Oktobeer Calama
  • Pub El Mexicano, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Pub El Mexicano
  • Pub Amigos, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Pub Amigos
  • Piscina Termal El Tatio, San Pedro de Atacama.
    2 Región de Antofagasta
    Piscina Termal El Tatio
  • Iglesia Colonial De Conchi Viejo, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Iglesia Colonial De Conchi Viejo
  • Iglesia Del Pueblo De Chiu-Chiu, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Iglesia Del Pueblo De Chiu-Chiu
  • Iglesia Del Pueblo De Caspana, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Iglesia Del Pueblo De Caspana
  • Valle Arcoíris, San Pedro de Atacama.
    2 Región de Antofagasta
    Valle Arcoíris
  • Pucará De Lasana, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Pucará De Lasana
  • Pucará De Turi, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Pucará De Turi
  • Museo De Caspana, Calama.
    2 Región de Antofagasta
    Museo De Caspana
  • Salar De Aguas Calientes, San Pedro de Atacama.
    2 Región de Antofagasta
    Salar De Aguas Calientes
  • Museo De Historia Natural Y Cultural Del Desierto De Atacama, Calama
    2 Región de Antofagasta
    Museo De Historia Natural Y Cultural Del Desierto De Atacama
Etiquetas de la entrada: #Chile#Museos#Región De Antofagasta#Rutas Turísticas#Turismo#Vacaciones#Viajes
Gerardo Paiva G.

Ingeniero en Informática

Facebook YouTube LinkedIn

Navegación de entradas

Anterior Anterior
Pueblo De Ayquina
SiguienteContinuar
Iglesia De San Pedro De Atacama
Search

Todos los derechos reservados a Rutas Turísticas de Chile, 2024.

Esta página web utiliza cookies.   
Privacidad
  • Inicio
  • Rutas Turísticas
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta​
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O’Higgins
    • Región del Maule
    • Región de Biobío
    • Región de la Araucanía
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
    • Región de Metropolitana
    • Región de Los Ríos
    • Región de Arica
    • Región de Ñuble
  • Categorías
    • Playas